Cómo la digitalización puede ayudar a afrontar las visitas al médico
La situación actual en el mundo ha limitado los desplazamientos y ha creado incertidumbre sobre la salud individual y colectiva. Una de las muchas consecuencias de la pandemia es la necesidad de resolver consultas de forma remota desde la perspectiva de la multitud.
En este caso, la plataforma de telemedicina no solo puede brindar seguridad a los pacientes, sino también proteger los derechos de los pacientes de acuerdo con la Ley N ° 26529, y proteger la seguridad de sus datos de acuerdo con la Ley N ° 25326, convirtiéndose así en la solución más confiable y segura, así como apta para profesionales.
A través de estas herramientas, es posible resolver consultas de baja y alta complejidad. Además, en muchos casos, es posible evitar la suspensión de tratamientos en curso y mantener el seguimiento de los pacientes crónicos.
La pandemia ha cambiado la forma en que se ve a los médicos y ha revelado todo el potencial de la salud digital, todas las situaciones que requieren evaluación por parte de profesionales médicos pueden beneficiarse del uso de estas herramientas. Esta tecnología está destinada a la atención al cliente, debiendo prestar atención a las necesidades de pacientes y profesionales.
La atención presencial no puede ser sustituida, pero la telemedicina puede utilizarse como complemento de la práctica presencial, es un recurso eficaz para todo tipo de atención y seguimiento del paciente.
En innumerables situaciones diversas, como aconsejar a una madre que recién tuvo un hijo, o incluso preparar los equipos para recibir a alguien que sufre de un derrame cerebral o un ataque cardíaco, el uso de estas tecnologías es de gran importancia
En los últimos meses, la adopción acelerada de estas soluciones ha puesto en relieve los enormes beneficios de la tecnología digital para el cuidado de la salud y ha brindado una excelente oportunidad para romper oportunidades históricas y barreras históricas a la desigualdad geográfica y socioeconómica.
La historia de DOC24, el servicio de telemedicina revolucionario
La startup de Rosario nació hace 5 años y ha crecido rápidamente, convirtiéndola en la empresa de telemedicina más importante de Argentina, abriendo una sede en Brasil y ampliando su alcance comercial a toda Latinoamérica.

Se ha convertido en el aliado y referente más prestigioso para prepagas, proveedores de servicios médicos y compañías de seguros de la región, brindando soluciones a través de una plataforma personalizable, servicios médicos 24/7 en español y portugués, y con planes de cita Con el contacto de expetos podrá incorporar recetas y registros médicos digitales.
Actualmente, más de 8 millones de personas utilizan esta plataforma de telemedicina, y aunque el número de personas que asisten a las consultas está aumentando exponencialmente, el 80% de ellos no necesitan ser referidos en persona de inmediato.
¿Y la pandemia?
DOC24 ha demostrado ser un éxito durante la pandemia y obtuvo un alto grado de aceptación.
Uno de los casos más destacados en Argentina es el caso del hospital británico de Buenos Aires, que superó con éxito sus expectativas. El aislamiento social y preventivo prescritos por el gobierno nacional han acelerado el desarrollo de este nuevo canal de atención, lo que les permite seguir atendiendo a los pacientes de manera integral en nuevas circunstancias.
El hospital ha abierto más de 40 especialidades, de las cuales las más necesarias son: consultorios médicos, cardiología, ginecología, endocrinología, dermatología, gastroenterología y pediatría.
A pesar de estar aislados, todavía hay que cuidarnos. Esto ayuda a superar las resistencias, muchas de las cuales son resultado del desconocimiento, y han logrado un nivel de aceptación más alto de lo pensado. Este es un canal amigable e intuitivo, y no hay duda de que esto también requiere una comunicación eficaz para adaptarse rápidamente.
Tomando a Perú como ejemplo, la implementación de la plataforma de telemedicina de la Red de Clínicas del Grupo San Pablo permitió activar todas las especialidades no quirúrgicas, y la continuidad de la atención se realizó mediante el desarrollo de una plataforma personalizada e interoperable y su sistema informático.
El software de búsqueda de proveedores ha sido probado e implementado en otras instituciones. Uno de los criterios importantes para seleccionar DOC24 es la experiencia en América Latina
En cuanto a sus pacientes, la teleconsulta es un nuevo tipo de atención en todo el Perú, que genera una demanda creciente. Para el personal médico, esto significa modificar el concepto de conducta médica, y para ello hay compromiso con la gestión del cambio.